Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

pila de madera

  • 1 pila de madera

    Испанско-русский универсальный словарь > pila de madera

  • 2 pila de madera

    Diccionario Politécnica español-ruso > pila de madera

  • 3 Holzstoß

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Holzstoß

  • 4 костровая крепь

    adj
    eng. pila de madera, pila rectangular

    Diccionario universal ruso-español > костровая крепь

  • 5 dry

    1. adjective
    1) (having little, or no, moisture, sap, rain etc: The ground is very dry; The leaves are dry and withered; I need to find dry socks for the children.) seco
    2) (uninteresting and not lively: a very dry book.) aburrido
    3) ((of humour or manner) quiet, restrained: a dry wit.) agudo, mordaz
    4) ((of wine) not sweet.) seco

    2. verb
    (to (cause to) become dry: I prefer drying dishes to washing them; The clothes dried quickly in the sun.) secar
    - drier
    - dryer
    - drily
    - dryly
    - dryness
    - dry-clean
    - dry land
    - dry off
    - dry up

    dry1 adj seco
    is the washing dry? ¿está seca la ropa?
    El comparativo de dry se escribe drier; el superlativo se escribe driest
    dry2 vb secar
    tr[draɪ]
    adjective (comp drier, superl driest)
    1 (gen) seco,-a; (bread - stale) duro,-a; (- without butter) sin mantequilla
    2 (cow) sin leche, que no da leche
    3 (dull, uninteresting) aburrido,-a, árido,-a
    4 (amusing, ironic) agudo,-a, mordaz, cáustico,-a
    transitive verb (pt & pp dried, ger drying)
    1 (gen) secar
    1 (become dry) secarse ( off, -)
    1 (Also to dry up) (dry the dishes) secar (los platos)
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    there wasn't a dry eye in the house no hubo quien no llorara
    as dry as a bone completamente seco,-a
    as dry as dust muy árido,-a
    to be dry / feel dry (thirsty) tener la garganta seca, tener sed
    to dry one's eyes enjugarse las lágrimas
    to run dry (river, well) secarse
    dry goods SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL comestibles nombre masculino plural no perecederos 2 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL artículos nombre masculino plural de mercería
    dry ice hielo seco
    dry land tierra firme
    dry law SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL ley nombre femenino seca
    dry rot putrefacción nombre femenino de la madera
    dry run simulacro
    dry ['draɪ] v, dried ; drying vt
    : secar
    dry vi
    : secarse
    dry adj, drier ; driest
    1) : seco
    2) thirsty: sediento
    3) : donde la venta de bebidas alcohólicas está prohibida
    a dry county: un condado seco
    4) dull: aburrido, árido
    5) : seco (dícese del vino), brut (dícese de la champaña)
    adj.
    enjuto, -a adj.
    seco, -a adj.
    sediento, -a adj.
    árido, -a adj.
    n.
    sequedal s.m.
    v.
    acecinar v.
    desecar v.
    enjugar v.
    enjutar v.
    quemar v.
    quemarse v.
    secar v.
    draɪ
    I
    adjective drier, driest
    1)
    a) ( not wet) <ground/washing> seco
    b) ( lacking natural moisture) <leaves/skin/hair> seco; < cough> seco

    there wasn't a dry eye in the house — (set phrase) no hubo quien no llorara

    c) ( dried-up) <well/river> seco

    to run dry\<\<river/well\>\> secarse*

    d) (not rainy, not humid) <climate/weather/heat> seco
    e) ( using no fluid) < cell> seco
    2) ( prohibiting sale of alcohol) <state/county> seco, donde está prohibida la venta de bebidas alcohólicas
    3) ( not sweet) <wine/sherry> seco; < champagne> brut, seco
    4)
    a) ( ironic) <humor/wit> mordaz, cáustico
    b) ( lacking warmth) <laugh/style> seco
    5) (dull, boring) <lecture/book> árido

    II
    1.
    dries, drying, dried transitive verb
    a) \<\<clothes/crockery\>\> secar*

    to dry oneself — secarse*

    to dry one's eyes/tears — secarse* or (liter) enjugarse* las lágrimas

    b) ( preserve) \<\<fish/fruit/meat\>\> secar*

    2.
    vi \<\<washing/dishes/paint\>\> secarse*
    Phrasal Verbs:
    [draɪ]
    1. ADJ
    (compar drier) (superl driest)
    1) (=not moist) [clothes, paint, leaves, weather] seco; [climate] árido, seco

    her throat/mouth was dry, she had a dry throat/mouth — tenía la garganta/boca seca

    her eyes were dry(=without tears) no había lágrimas en sus ojos

    for dry skin/hair — para piel seca/pelo seco

    dry bread (without butter) pan m sin mantequilla; (stale) pan m seco

    a dry coughuna tos seca

    to get dry — secarse

    on dry landen tierra firme

    to run dry — [river, well] secarse; [inspiration] agotarse

    to wipe sth dry — secar algo (con un trapo)

    2) * (=thirsty)

    to be or feel dry — tener sed, estar seco *

    3) * (=prohibiting alcohol) [country, state] seco

    due to a storm, the island was dry for a week — a causa de una tormenta, durante una semana no hubo ni una gota de alcohol en la isla

    4) (=wry) [humour, wit] mordaz; [laugh] sardónico
    5) (=harsh)
    6) (=uninteresting) [lecture, subject, book] árido; [voice] seco
    7) (=not sweet) [wine, sherry, cider] seco; [champagne] brut, seco
    8) (=not producing milk)
    2.
    N

    the dry(Brit) lo seco

    such cars grip the road well, even in the dry — estos coches se agarran bien al firme, incluso en seco

    3.

    to dry one's hands/eyes — secarse las manos/las lágrimas

    to dry o.s. — secarse

    4. VI
    1) (=become dry) secarse

    would you rather wash or dry? — ¿prefieres lavar o secar?

    2) (esp Brit) (Theat) quedarse en blanco
    5.
    CPD

    dry cell Npila f seca

    dry cleaner's Ntintorería f, tinte m (Sp)

    dry cleaning Nlimpieza f en seco

    dry dock Ndique m seco

    dry fly N — (Fishing) mosca f seca

    dry ginger Nginebra f seca

    dry goods NPL(US) artículos mpl de confección

    dry goods store N(US) mercería f

    dry ice Nnieve f carbónica

    dry measure Nmedida f para áridos

    dry rot Nputrefacción seca de la madera causada por un hongo

    dry run N — (fig) ensayo m

    dry shampoo Nchampú m seco

    dry shave N

    dry ski slope Npista f artificial de esquí

    dry stone wall Nmuro m seco

    * * *
    [draɪ]
    I
    adjective drier, driest
    1)
    a) ( not wet) <ground/washing> seco
    b) ( lacking natural moisture) <leaves/skin/hair> seco; < cough> seco

    there wasn't a dry eye in the house — (set phrase) no hubo quien no llorara

    c) ( dried-up) <well/river> seco

    to run dry\<\<river/well\>\> secarse*

    d) (not rainy, not humid) <climate/weather/heat> seco
    e) ( using no fluid) < cell> seco
    2) ( prohibiting sale of alcohol) <state/county> seco, donde está prohibida la venta de bebidas alcohólicas
    3) ( not sweet) <wine/sherry> seco; < champagne> brut, seco
    4)
    a) ( ironic) <humor/wit> mordaz, cáustico
    b) ( lacking warmth) <laugh/style> seco
    5) (dull, boring) <lecture/book> árido

    II
    1.
    dries, drying, dried transitive verb
    a) \<\<clothes/crockery\>\> secar*

    to dry oneself — secarse*

    to dry one's eyes/tears — secarse* or (liter) enjugarse* las lágrimas

    b) ( preserve) \<\<fish/fruit/meat\>\> secar*

    2.
    vi \<\<washing/dishes/paint\>\> secarse*
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > dry

  • 6 fregar

    v.
    1 to wash.
    fregar el suelo to mop the floor
    2 to scrub.
    María friega el piso Mary scrubs the floor.
    3 to bother, to pester (informal) (molestar). (Andean Spanish (Bolivia, Chilean Spanish, Colombia, Ecuador, Peru), Mexican Spanish, Venezuelan Spanish)
    El chico malcriado friega al vecino The spoiled brat bothers the neighbor.
    4 to clean.
    5 to be a pain (informal) (molestar). (Andean Spanish (Bolivia, Chilean Spanish, Colombia, Ecuador, Peru), Mexican Spanish, Venezuelan Spanish)
    ¡no friegues! you're kidding!, you can't be serious! (expresando sorpresa)
    * * *
    Conjugation model [ REGAR], like link=regar regar
    1 (lavar) to wash
    2 (frotar) to scrub
    3 (el suelo) to mop
    \
    fregar los platos to wash the dishes, GB do the washing up, wash up
    * * *
    verb
    2) wash
    * * *
    1. VT
    1) (=limpiar) [con fregona] to mop, wash; [con estropajo, cepillo] to scrub; [con esponja, trapo] to wash

    fregar los cacharros o los platos — to wash the dishes, do the washing up, wash up

    2) LAm * (=fastidiar) [+ persona] to annoy

    ¡no me friegues! — [expresando molestia] don't be a nuisance!, stop bothering me!; [expresando asombro] you're kidding! *

    - fregar la paciencia o
    3) LAm * (=malograr) [+ planes] to ruin, mess up; [+ fiesta] to ruin; [+ aparato] to wreck
    4) Cono Sur *** to fuck ***, screw ***
    5) Caribe * (=pegar) to beat up; (Dep) to beat, thrash
    2. VI
    1) (=fregar los platos) to wash the dishes, do the washing up, wash up
    2) (=fregar el suelo) [con fregona] to wash the floor, mop the floor; [con cepillo] to scrub the floor
    3) LAm * (=molestar) to annoy

    ¡no friegues! — [expresando asombro] you're kidding! *

    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) (lavar, limpiar) to wash

    fregué el suelo — ( con trapo) I washed the floor; ( con trapeador) I mopped the floor; ( con cepillo) I scrubbed the floor

    fregar los platos — to wash the dishes, to do the dishes (colloq)

    2) (AmL exc RPl fam) ( molestar) to bug (colloq)

    fregarle la paciencia a alguiento go o keep on at somebody (colloq)

    no me friegues! — ( no me molestes) stop bugging me!; ( no me digas) you're kidding! (colloq)

    3) (AmL exc RPl fam) <planes/vacaciones> to ruin
    4) (AmL exc RPl fam) ( perjudicar)
    2.
    fregar vi
    1) ( lavar los platos) to wash the dishes, to do the dishes (colloq); ( limpiar) to clean; ( restregar) to scrub
    2) (AmL exc RPl fam) ( molestar)

    no friegues! — ( no digas) you're kidding! (colloq)

    3.
    fregarse v pron
    1) (AmL fam) ( fastidiarse)

    te friegas!tough! (colloq)

    2) (AmL exc RPl fam)

    se fregaron nuestros planesthat's ruined o messed up our plans (colloq)

    b) <tobillo/mano> to do... in (colloq), to screw... up (AmE colloq)
    * * *
    = scrub.
    Ex. First he cleaned the ink off the forme, laying it on a wooden letter board, loosening the quoins and scrubbing the face of the letter with lye (an alkaline solution of potash in water), and finally rinsing it thoroughly in water = En primer lugar, limpiaba la tinta de la forma, colocándola sobre un tablero de madera, aflojaba las cuñas y restregaba los ojos de las letras con lejías (es decir, una solución alcalina de potasa con agua) y finalmente los aclaraba bien con agua.
    ----
    * fregar frotando = scrub.
    * fregar los platos = do + the washing-up.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) (lavar, limpiar) to wash

    fregué el suelo — ( con trapo) I washed the floor; ( con trapeador) I mopped the floor; ( con cepillo) I scrubbed the floor

    fregar los platos — to wash the dishes, to do the dishes (colloq)

    2) (AmL exc RPl fam) ( molestar) to bug (colloq)

    fregarle la paciencia a alguiento go o keep on at somebody (colloq)

    no me friegues! — ( no me molestes) stop bugging me!; ( no me digas) you're kidding! (colloq)

    3) (AmL exc RPl fam) <planes/vacaciones> to ruin
    4) (AmL exc RPl fam) ( perjudicar)
    2.
    fregar vi
    1) ( lavar los platos) to wash the dishes, to do the dishes (colloq); ( limpiar) to clean; ( restregar) to scrub
    2) (AmL exc RPl fam) ( molestar)

    no friegues! — ( no digas) you're kidding! (colloq)

    3.
    fregarse v pron
    1) (AmL fam) ( fastidiarse)

    te friegas!tough! (colloq)

    2) (AmL exc RPl fam)

    se fregaron nuestros planesthat's ruined o messed up our plans (colloq)

    b) <tobillo/mano> to do... in (colloq), to screw... up (AmE colloq)
    * * *

    Ex: First he cleaned the ink off the forme, laying it on a wooden letter board, loosening the quoins and scrubbing the face of the letter with lye (an alkaline solution of potash in water), and finally rinsing it thoroughly in water = En primer lugar, limpiaba la tinta de la forma, colocándola sobre un tablero de madera, aflojaba las cuñas y restregaba los ojos de las letras con lejías (es decir, una solución alcalina de potasa con agua) y finalmente los aclaraba bien con agua.

    * fregar frotando = scrub.
    * fregar los platos = do + the washing-up.

    * * *
    fregar [A7 ]
    vt
    A (lavar, limpiar) to wash
    fregué el suelo (con trapo, fregona) I mopped o washed the floor; (con cepillo) I scrubbed the floor
    fregar los platos to wash the dishes, to do the dishes ( colloq), to do the washing-up ( BrE), to wash up ( BrE)
    1
    (molestar): ¡deja de fregar a tu hermano! stop pestering your brother! ( colloq)
    no creo que sea así, lo dijo sólo por fregarte I don't think it's true, she said it just to needle you o ( BrE) wind you up ( colloq)
    fregarle la paciencia a algn to go o keep on at sb ( colloq)
    2
    (expresando sorpresa): ¡no me friegues! you're kidding o joking! ( colloq), no kidding! ( colloq)
    C ( AmL exc RPl fam) (malograr) ‹planes› to ruin, to mess up ( colloq), to put paid to ( BrE colloq); ‹paseo/vacaciones› to ruin, put paid to ( BrE colloq)
    D
    ( AmL exc RPl fam) (fastidiar): me fregó con esa pregunta her question really floored o stumped me ( colloq)
    el anterior gobierno no hizo más que fregar al país all the last government managed to do was drag the country down ( colloq)
    ■ fregar
    vi
    A
    1 (lavar los platos) to wash the dishes, to do the dishes ( colloq), to do the washing-up ( BrE), to wash up ( BrE)
    2 (limpiar) to clean
    3 (restregar) to scrub
    1
    (molestar): ¿hasta cuándo friegan con ese ruido? how much longer do we have to put up with that horrible racket? ( colloq)
    ¡déjate de fregar! stop bothering o pestering me!, stop being so annoying!
    2
    (expresando sorpresa): ¡no friegues! you're joking o kidding! ( colloq), no kidding! ( colloq)
    A
    ( AmL fam) (embromarse): si no te gusta, te friegas if you don't like it you can lump it o that's tough! ( colloq)
    ¡me fregué! I've really screwed up! (sl), I'm in for it now! ( colloq), I've really done it now! ( colloq)
    los que se friegan son ustedes you'll be the ones who lose out
    1
    (malograrse): ahora sí que se fregaron nuestros planes that's really ruined o messed up o ( BrE) put paid to our plans ( colloq)
    se nos fregó la fiesta the party was ruined
    2 ‹tobillo/mano› to do … in ( colloq), to screw … up ( AmE colloq)
    * * *

     

    fregar ( conjugate fregar) verbo transitivo
    1 (lavar, limpiar) to wash;


    ( con cepillo) I scrubbed the floor;

    2 (AmL exc RPl fam)
    a) ( molestar) to bug (colloq)

    b)planes/vacaciones to ruin

    verbo intransitivo
    1 ( lavar los platos) to wash the dishes, to do the dishes (colloq);
    ( limpiar) to clean;
    ( restregar) to scrub
    2 (AmL exc RPl fam) ( molestar):
    ¡déjate de fregar! stop being such a pest!;

    ¡no friegues! ( no digas) you're kidding! (colloq)
    fregarse verbo pronominal
    1 (AmL fam) ( embromarse):
    ¡te friegas! tough! (colloq);

    ¡me fregué! I've really done it now! (colloq)
    2 (AmL exc RPl fam) ( malograrse):
    se fregaron nuestros planes that's ruined o messed up our plans (colloq)

    fregar verbo transitivo
    1 (limpiar con agua) to wash: hoy te toca fregar los platos, today is your turn to do the dishes
    yo fregaré el suelo, I'll mop the floor
    2 LAm fam to annoy, irritate
    ' fregar' also found in these entries:
    Spanish:
    cacharro
    - pila
    - palangana
    - plato
    English:
    basin
    - dishwater
    - mop
    - roughen
    - scour
    - scrub
    - scrub down
    - scrubbing brush
    - wash
    - wash up
    - washing-up
    - dish
    - scrape
    - washing
    * * *
    vt
    1. [limpiar] to wash;
    [frotar] to scrub;
    fregar los platos to wash the dishes, Br to do the washing-up;
    fregar el suelo to mop the floor
    2. Andes, Méx, Ven Fam [molestar] to bother, to pester;
    no friegues al perro don't annoy the dog;
    me está fregando la paciencia he's driving me up the wall
    3. Andes, Méx, Ven Fam [estropear]
    vas a fregar el televisor you're going to bust the television;
    la lluvia nos fregó el fin de semana the rain messed up our weekend
    4. Andes, Méx, Ven Fam [fastidiar]
    me fregó con su decisión de quedarse en mi casa it was a pain, him deciding to stay in my house
    vi
    1. [limpiar] to clean;
    [frotar] to scrub; [limpiar los platos] to wash the dishes, Br to do the washing-up
    2. Andes, Méx, Ven Fam [molestar] to be a pain;
    ¡deja de fregar! stop being such a pain!;
    lo hace por fregar he just does it to be a pain
    3. Andes, Méx, Ven Fam
    ¡no friegues! [expresando sorpresa] you're kidding!, you can't be serious!
    * * *
    v/t
    1 platos wash; suelo mop; frotando scrub
    2 L.Am. fam ( molestar) bug fam
    * * *
    fregar {49} vt
    1) : to scrub, to scour, to wash
    fregar los trastes: to do the dishes
    fregar el suelo: to scrub the floor
    2) fam : to annoy
    fregar vi
    1) : to wash the dishes
    2) : to clean, to scrub
    3) fam : to be annoying
    * * *
    fregar vb (en general) to wash
    ¿has fregado los vasos? have you washed the glasses?
    fregar el suelo to mop the floor [pt. & pp. mopped]
    fregar los platos to wash up / to do the washing up

    Spanish-English dictionary > fregar

  • 7 esmexar

    Esmexar, arrancar la hierba en el pajar o la barra de hierba por mediación del gavitu. —Cundu la yerbe se mete nus payares se trinca ben paqu'el payar faiga mái, perque senún se trincare 'n tóus coyeríe pouca dientu 'l payar ya con pouca tandu enxútchina ya greba xeguramente qu'el payar s'enllenaríe chuéu quedandu en xin yerbe. Istu per un lláu, per el oitre la yerbe que nun táben trincada nun se fae bona. Xi 'l branu ben bonu de paciones ya la xeronda tamén, nun se comincipia nel gastar la yerbe fasta él metá la xeronda, 'l nun ser que d'anguna vaca bétche, qu'entóus hai que cebaya con dalgu yerbe, ou que dalgún oitre añimal se puxiés amollecíu, per mor de la foria anxina ye que cundu se comincipia 'l esmexar el payar, ta la yerbe tan enguxá entexigu que ye menester esmexala, ou esmantiétchala, xin daquién fai 'l esmantiétchu, nin ye bon vaqueiru nin xapie lu que fae, lu que hai que faer ye 'l esmexar la yerbe, primeiru perque rinde mái la yerbe, ya lu xegundu que ye lu mái prinxipal, ye qu'al esmexar la yerbe tou 'l polvaxu ya granaxas llixeires que ten la yerbe, que son mollicies pa les vaques, al ser ximielgáes se esmurgacen d'enría 'l treme del payar. La yerba se pué 'smexar de dous maneires ou con les manes, que ye mu canxéu ya pelligróuxu per mor de lus escayus, ou col gavitu d'esmexar la yerbe, que ye ‘m ganchu fechu d'un espineiru que ten la mexor maera p'encaldar un bon gavitu, manque tamén lus faen de fierru, peru xamás un bon vaqueiru quer un gavitaxu que pué cheldar pelligru. TRADUCCIÓN.—Cuando la hierba se mete en los pajares, se pisa bien por personas que se meten dentro del pajar para tal menester, con el fin de que el pajar haga más hierba, porque sino se pisase, la misma hierba haría montón dentro del pajar y con poca hierba se llenaría el pajar quedando relativamente en sin hierba. Esto por una parte, con la otra, la hierba que no está bien pisada, bien calcada no se hará en toda su extensión buena. Si el verano viene bueno de paciones y el otoño también, no se comienza a gastar la hierba hasta a mediados del otoño aproximadamente, a no ser que alguna vaca alumbre a su ternero, pues entonces hay que cebarla con hierba, o que cualquier otro animal se ponga enfermo, por causa de la diarrea, así que cuando se empieza a arrancar la hierba en el pajar, está tan enebrada en si misma que es menester de arrancarla de esmantelarla por encima de la pila que en el pajar forme, si alguien hace este esmantelamiento, no es un buen vaquero ni tampoco sabe muy bien lo que esta haciendo, ya que lo que hay que hacer es arrancar la hierba, primero porque rinde, suple mas la hierba, lo segundo que es lo más principal, es que al arrancar la hierba, todo el polvo y las granas ligeras que tiene que son perjudiciales para la salud de las vacas, al ser sacudidas en los arrancamientos se desprenden y caen encima del tillado del pajar. La hierba se puede arrancar de los pajares de dos maneras, o con las manos, que es muy cansado y peligroso, por causa de los múltiples espinos que tiene, o con el gancho de arrancar la hierba, que esta hecho de un espinero, que tiene la mejor madera para industriar, un buen gancho. Aunque también existen ganchos de hierro, pero jamás un buen vaquero quiere ni usa tales ganchajos, que reportan más peligro que los de madera.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > esmexar

  • 8 stack

    s.
    1 pila, montón (de madera, platos); almiar (de heno)
    2 chimenea (chimney)
    3 estantería.
    4 pabellón de fusiles.
    5 cañón de chimenea, chimenea, fuste de chimenea, fuste de la chimenea.
    vt.
    1 apilar (wood, plates)
    2 apilarse bien.
    (pt & pp stacked)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > stack

  • 9 woodpile

    s.
    1 montón de leña.
    2 montón de madera, hacina de leña, montón de leña, pila de leña.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > woodpile

  • 10 ARRALLAR ou ARRÁTCHAR

    Arrátchar es limpiar el estiércol de los establos. Ejemplo: —Tenu qu' arrátchar la corte, pos ya finquen les vaques col chumbu nel treme del payar. (Tengo que limpiar la cuadra, porque ya tocan las vacas con el lomo en el piso del pajar). En casi todas las cuadras de aldea, y en todas las de las brañas de los prados, morteiras y puertos, el pajar está situado mismamente encima de la cuadra. Una corte sen payar, ye lu mesmu que una teixá sen llar. (Una cuadra sin pajar, es lo mismo que una casa sin lar). Una vez sucedió este caso en una aldea donde yo estuve trabajando y por ser curioso y creo que hasta simpático, se lo voy a contar a ustedes tal como ha sucedido. —Subían los vaqueirus todas las tardes como siempre solían hacerlo, en el tiempo de la xeronda (otoño) que fue cuando aconteció esta historia, digo que xubíen faer la braña a la cotchá d'Aciera. (Hacer el ordeño y todas las faenas que conciernen al ganado a la Collada de la aldea de Aciera). En esta aldea vivía una mozacona (mozona) solterona, roxa comu las panoyas, con bones ñalgues ya prefechu entamu, abondu dada nel faer favores a lus homes s'ístus chávanie la gavita nus sous trabayus, que yeren tous lus que se llelden na llabrancia, ya per istas gavitas que le faian echa añuedaba 'l cibiétchu conechus fatáus d'endeveces. (Rubia como las panojas, con buenas nalgas y soberanas tetas, muy dada en el hacer favores a los hombres, si éstos le ayudaban en sus trabajos, que eran todos los que se hacen en la labranza, y por estas ayudas que le hacían, ella efectuaba el amor con ellos cuantas veces fuera necesario. Aquella tarde de mucha borrina (niebla) subia Agapita camino de la Collá por el esborióuxu caleyón (resbaladizo camino) acompañada de Lluis el Meruéganu (pequeña fresa silvestre), que hablaban de la siguiente manera: —Güéi tenu abondu trabayu que faer na corte, pos disde que comencipióu la braña ista xeronda na Cochá, nun fexe namái que meter goxáes de fuéa debaxu les vaques sen arrátchar el cuchu d'anguna vez, axina ye, que tenu qu'entrar agabuxá na corte, perque fiéndexeme la mochera nus tremes del payar. ¡Nun t'apreucupes mútcher, pos se medexas añuedar el cibiétchu namái qu' acheguemus al cabanu, arrátchute you 'l cuchu nun rellámpagu! (Hoy tengo mucho trabajo que hacer en la cuadra, decía Agapita, pues desde que ha comenzado la braña este otoño en la Collada, no hice nada más que meter cestas de hoja debajo de las patas de las vacas, sin limpiar el estiércol ni una sola vez, así es que tengo que entrar agachada en la cuadra, por que ya tropieza mi cabeza en el piso del pajar). (¡No te preocupes mujer, le respondió Luis, pues si me dejas hacer el amor contigo nada más que lleguemos a la cabaña, yo limpio todo el estiércol de la cuadra rápidamente!). La Gapitona llancóu lus sous güérchus nuna miradiétcha melgueira d'enría de Chuis, ya díxole con fala moxetona: —Tenu d'estingarrame nel payar d'embaxu lus tous atabarius peru cundu m’arrátches les vaques, perque veute güéi'nfondigoná arganéu, ya se comencipiamus añuedar el cibiétchu endenantes diarrátchar la corte, atapecerá 'l díe ya entavía taremus engarapelláus ún d'enría 'l oitre. (La Agapita puso sus ojos con una dulce mirada encima del deseoso Luis y le dijo con mimosa voz: —Tengo de acostarme en el pajar debajo de tu bragueta, pero después que me limpies el estiércol de las vacas, porque te veo hoy muy deseoso, y si comenzamos hacer el amor antes de que me limpies la cuadra, oscurecerá el día y todavía estaremos abrazados uno encima del otro). Llegaron al fin a la cabaña de la Agapita, se quitó Luis con rapidez la chaqueta, se arremangó su camisa por encima de los codos, asió con decisión la pala de dientes, y dio comienzo su faena con la imaginación puesta en el placer que recibiría una vez que terminase el arduo trabajo que con tanto ahínco había comenzado. Pronto el sudor envolvió el vigoroso cuerpo de Luis que desaforadamente trabajaba sin tomarse el menor descanso, pero el abono que había dentro de la cuadra era tanto, que le costó casi dos horas de enconado esfuerzo en poder del todo sacarlo, y cuando al final tras la contentosa sonrisa de Agapita que en todo momento mirándole ladinamente le estuvo observando, el escuaxaringáu (deshecho) Luis terminó su faena, se encontraba tan sumamente cansado, que a la par que se limpiaba el abundante río de sudor que manaba de su frente, le dijo a la Agapita a la sazón que se sentaba en el pesebre al lado de ella: ¡Ahí mióu nena, tou esgoncionáu d'afechu, tenu 'l cumal tan endolloríu comu se m'apurrieren d'enría d'él un mamplenáu de galgazus, paime a mín, que nun arrátchaste ‘l cuchu d'ista corte, disde 'l díe que la fexu 'l defuntu tou pá! ¡Home Chuisín tantu non, qu’el anu paxáu arrátchoula Xuan el Chocaretu, ya según el miou paicer, nun quedóu tan escuaxaringotáu comu tou lu tás n’agora. Claru que nun tenía tantu ganáu comu niste anu! ¡Fae 'l favore Gapitina, nun hay namái qu'allancar lus güeyus nisi cucheráu que tá empericotáu metanes na corralá, pa ún dase cuenta que saquéi d'ista enllordiá corte, más d'una ucena de rincheirus querrus de cuchu. Asina ye que quedéi escosáu de llixas p'añuedar el cibiétchu, ya xúrute miou nena, que más que me lu diés la muyer más guapa del mundiu, ya se punxés ainda dellantre de mín clica p'arria toa éstingarraona fayendu espera paque you m'arreblagara d'enría d'echa, xúrete que nagua güéi le faeria! —Conistu queru falate, que vamus dexar pa mañan el añuedar el cibiétchu you ya tigu, perque n'agora nun se me xube la minga, pos tou escosáu de braven, que xebróuxeme del miou curpu, 'l arrátchate la tou entrochicá corte. ¡Atindeme bien Chuisin, el anu paxáu comu te dixe, arrátchome la corte 'l Chocaretu, que ye abundu más viétchu que lu yes tóu, ya cobróu pel mesmu preciu qu'axustéi coutigu, asina ye... que senún se te xube la minga you te la xubiréi se tóu quiés, perque se güéi nun añueés el cibiétchu coumigu, mañán nun te dexaréi faélu, a nun ser… que me llabres la tierrina del Alloral pa semala de pan, pos niste cortinal se nun se xemen lluéu les ergues, nun allumbren bona cebeira, per isu isti anu se l' Faidor me desa, tenu xemar abundu cedu, ya senún yes tóu 'l que s'acuétcha 'l rabeiru 'l llabiegu, farálu oitre home que tena lus coyones bétchaus, ya nun comu lus qu'al miou paicer pinguente a ti, que según collumbru tan más enxugáus que lus del miou pótchin, que namái ñacer esventronóilus el capaor paque nun ventiare trés les burres! (¡Ay mi niña, mi moza, mi amante, estoy molido por entero, tengo el espinazo tan sumamente dolorido, que tal parece que me hubiesen dado una paliza de estacazos, me parece a mi, que no has limpiado el estiércol de esta cuadra, desde el día que la ha hecho el difunto de tu padre!). ¡Hombre Luisín tanto tiempo no hace, que el año pasado me la limpió Juan el Cencerro, y según mi parecer no ha quedado tan desarticulado como tu lo estás ahora. Claro que no tenia tanto ganado como tengo este año! ¡Haz el favor Agapitina, no hace falta nada más que poner los ojos encima de esa pila de abono que está en medio de la corralada, para uno darse cuenta, de que he sacado de esta sucia cuadra, más de una docena de carros de el país llenos de estiércol. Así es, que he quedado falto de fuerzas para hacerte el amor, y te juro querida, que aunque el amor me diese la mujer más hermosa del mundo, y se pusiera ahí delante de mi, con las sayas levantadas y acostada, rogándome y haciendo espera para que yo me ajinetase encima de ella, júrote de nuevo, que hoy nada podría yo hacerle. Con esto te quiero decir, que vamos a dejar para mañana el hacernos el amor, porque ahora no se me alza la minga, porque me encuentro falto de fuerzas y bravura, que todas ellas se han marchado de mi cuerpo, por la culpa de limpiar el estiércol de tu sucia cuadra! ¡Escúchame bien Luisin, el año pasado como ya te he dicho, me ha limpiado la cuadra Juan el Cencerro, que es un hombre mucho más viejo que lo eres tu, y ha cobrado por el mismo precio que he ajustado contigo. Así que... si no se te levanta la minga, yo te la subiré si tu quieres, porque si hoy no haces el amor conmigo, mañana no te dejaré hacerlo, a no ser... que me ares la tierra del Laurel para sembrarla de trigo, pues en esta vega, sino se siembra temprano la simiente, no me dará buena cosecha. Pero este año si el Hacedor quiere tengo de sembrarla con bastante tiempo. Y si no eres tu el que se coja al mango del arado, seguro que lo ha de hacer otro hombre, que tenga los cojones más llenos, y no como los que a mi parecer te cuelgan a ti, que según parece, están más secos que los de mi pollino, que nada más nacer se los cortó el capador, para que no ventosase detrás de las burras!). Quedóse Luis durante unos momentos enmudecido mirando para la Agapita, sin encontrar palabras para revatirle el descomunal insulto que le había lanzado, pero tras este tiempo corto de mudez, volvióle de nuevo la palabra agolpada por la rabia, que su boca tatexante (tartamudeante), con encaloramiento enloquecido pronunciaba, a la par que se levantaba del asiento que ocupaba en el pesebre, y poseído de un arduo e instantáneo vigor, encorajinadamente le dijo: ¡Lu que vou llabrate n’agora mesmu ye ‘l tou alma, sou bruxona paraximesqueira de lus enfernus, el díe que tou má te pariú, la probetaya xeguru quei quedú l'entrana 'n fondigoná esbaniétchada, perque chevar endubiétcha una choba comu tou tantus mexes dientru del ventrón rucandoi 'l fégadu ya xorbietandoi la xangre, cuntu you, qu'ameruxaríala con más dollor, que si pariera un par d'ucenes de fíus, ya tous ñacieren con lu detrás pallantre! ¡Peru xúrate pe la má que me fexu, que de mín nun te vas reyir, perque n'agora mesmu vou llantate 'l cuchu oitra vez dientru la corte, pa que vaigues catar al Chocaretu ya te l'arrátche denuéu la corte, ya t'allante la mínga per tal trabayu, sou xabarceirona de lus magosteirus enfernus! (Lo que te voy arar ahora mismo a ti es tu alma, bruja y mala mujer de los infiernos, el día que tu madre te ha parido, Ia pobrecita seguro que le ha quedado su entraña en hondonada bien desbencijada, porque llevar enredada una loba como tu tantos meses dentro de su vientre, mordiéndole los hígados y bebiéndole la sangre, pienso yo, que se cubriría de más dolor, que si hubiese parido media docena de hijos, y todos naciesen con lo detrás para delante. Pero te juro por la madre que me ha parido, que de mí no te vas a reír porque ahora mismo voy a volver a meterte el estiércol dentro de la cuadra, para que luego vayas en busca del Cencerro y te limpie de nuevo la cuadra, y por hacer tal trabajo te haga el amor, maldita tratanta de los ardientes infiernos). Y sin mediar más palabras, armado Luis de nuevo con una fuerza y ardor superior al que empleara cuando comenzó a limpiar la cuadra, dispúsose a introducir todo el estiércol que habla sacado otra vez dentro de la cuadra, y fue entonces cuando la Agapita posesionada de una envenenadora rabia se puso delante de él, y arremangando las sayas hasta por encima del ombligo, enseñándole sus piernas y todo cuanto el Hacedor de mujer le había dado, escupiéndole a la cara le dijo: —Tóu nun yes home, nin yes prexona, nin yes nagua, perque you to' ufreciéndute tóu lu qu'axustante coumigu, axina ye, qu'aquinde te lu dóu, paque cobres per echu 'l trabayu que me fixiste, cuétchelu fasta que te fartes, ya deixame 'l cuchu nel chugar que tá, se quiés que tenamus la festa na paz. (Tu no eres hombre, ni persona, ni nada, porque yo te estoy ofreciendo todo cuanto has ajustado conmigo, así es, que aquí te lo doy, para que cobres por ello el trabajo que me has hecho, recoge cuanto quieras hasta que te hartes, y deja el estiércol en el lugar que está, si quieres que tengamos la fiesta en paz). Luis miró a la Agapita con asco, con desprecio, dentro de la endemoniada ira que no admitía más razón, que la que el propio ser de antemano ya se había industriado, por esto, asiendo con la pala una gran palada de estiércol, la lanzó con todas sus fuerzas entre las blancas y desnudas piernas de la Agapita, que le hizo perder el equilibrio y caerse cuan larga era en mitad de la cuadra, y aunque se incorporó con la rapidez de una felina fiera, no fue lo suficientemente ágil, para librarse de otras dos paletadas que desaforadamente le lanzaba el enardecido Luis, dentro del afán desmedido de concluir con prontitud lo que se había propuesto. Entafarnada (llena) de estiércol la Agapita, y acolmenadu su cerebro con tan macabras intenciones que de contentura le hacían sonreir al diablo, asió con celeridad un rátchun (rastrillo de madera) y dio tan grande mazazo encima de la cabeza del furuxu (furioso) Luis, que éste no pudo ver nada más que una procesión de estrellas que adormecían atropelladamente su cerebro. Al caerse en grotesca postura el desventurado Luis y manar de su cabeza un escandaloso reguero de sangre, detuviéronse los encendidos y asesinos ánimos de la Agapita, y en su lugar, alumbrose la humana condolencia, conducida por una pena que hasta el miedo la arrastraba, y navegante ya en el tenebroso suplicio de saberse dueña del delito que había cometido, sus ojos dieron comienzo a un caudaloso río de lágrimas, y de su garganta entrecortadas por los suspiros, brotaron estas lamentosas y condolientes palabras: ¡Ay má d’el miou alma, que fó lu que fixe, qu’achuquinéi ‘sti home. ¿Quéi cuntu a les xentes cundu tóes xunies sen faeme deximes queran confundime? (¡Ay madre del alma, que fue lo que hice, he matado a este hombre! ¿Qué les digo yo ahora a las gentes cuando todas unidas sin darme disculpas pretendan confundirme?). Y así por el estilo, con otros rosarios de afligidas penas y sonados suspiros, se condolía la Agapita, sin saber por el camino que había de ensenderarse, para que le proporcionara un alivio a sus desesperantes tristezas. Pero Luis no estaba muerto, ni tan siquiera gravemente herido, pues simplemente se había desmayado, y al tornar de nuevo la razón a sus sentidos, lo hacía quejándose lastimosamente, y fueron sus lamentos como calmantes milagrosos que llenaban de alegría a la desconsolada Agapita, que corriendo hacia él con loca contentura, se arrodilló a su lado para ayudarle, y plagados los dos de estiércol, lágrimas y sangre, la Agapita besaba una y otra vez la ensangrentada y estercolosa cara de Luis, a la par que le juraba que seria su amante cuantas veces él lo deseara, sin que jamás tuviese necesidad para conseguir sus amorosos favores, ni d'arrátchai les vaques, xegaretái la yerbe, llabrái lus erus, nin fatáus d'oitres couxes que le faíen lus homes, per el fogueiru melgueru qu'allumbraba la sou roxiquina clica.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ARRALLAR ou ARRÁTCHAR

См. также в других словарях:

  • Pila — I (Del lat. pila, mortero.) ► sustantivo femenino 1 Recipiente grande, rectangular o cuadrado, de mayor o menor hondura y provisto de un desagüe donde cae el agua que se usa para fregar, o el agua de una fuente o surtidor. 2 RELIGIÓN Recipiente… …   Enciclopedia Universal

  • Madera — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • pila — pila1 (Del lat. pila, columna, rimero). 1. f. Montón, rimero o cúmulo que se hace poniendo una sobre otra las piezas o porciones de que consta algo. Pila de lana, de ladrillos. 2. coloq. montón (ǁ número considerable). Pila de años, de gente. 3.… …   Diccionario de la lengua española

  • Iglesia de madera de Garmo — La iglesia de madera de Garmo en invierno. La iglesia de madera de Garmo es una stavkirke noruega de ca. 1200 construida en el municipio de Lom, Oppland. Tras ser demolida, su material fue trasladado a Lillehammer y se halla desde 1921 en el… …   Wikipedia Español

  • Historia de la pila — Ilustraciones del propio Volta de su Corona de elementos y su pila voltaica, las primeras baterías de celdas electroquímicas conectadas en serie.[1] La historia de la pila refleja el desarrollo histórico de las diferentes cel …   Wikipedia Español

  • Iglesia de madera de Gol — Iglesia de madera de Gol. La Iglesia de madera de Gol es una iglesia de madera medieval construida entre los siglos XII y XIII en el municipio de Gol, provincia de Buskerud, en Noruega y localizada actualmente en Oslo. Tras ser desmontada en 1884 …   Wikipedia Español

  • Iglesia de madera de Ringebu — Iglesia de madera de Ringebu. La iglesia de madera de Ringebu es una de las 28 stavkirke medievales de Noruega, y una de las más grandes. Fue construida cerca de 1220 en el municipio de Ringebu, en la provincia de Oppland. Fue remodelada… …   Wikipedia Español

  • Iglesia de madera de Heddal — La iglesia de madera de Heddal, vista desde el occidente. V …   Wikipedia Español

  • Iglesia de madera de Hopperstad — Iglesia de Hopperstad. La iglesia de madera de Hopperstad es una stavkirke medieval de Vikøyri, municipio de Vik, provincia de Sogn og Fjordane, en Noruega. Fue construida hacia el año 1130. Fue reconstruida en gran parte en el siglo XIX en un… …   Wikipedia Español

  • Iglesia de madera de Kaupanger — Iglesia de madera de Kaupanger. La iglesia de madera de Kaupanger, en la localidad del mismo nombre, en Noruega, es una stavkirke del siglo XII. Es la más grande entre todas las stavkirke de la provincia de Sogn og Fjordane. Aunque pertenece a la …   Wikipedia Español

  • Iglesia de madera de Røldal — La iglesia de madera de Røldal. San Olaf, ca. 1250 …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»